Blog Post

Señales de cuándo es necesario ajustar el diseño de un almacén

En logística, la forma en que debemos ajustar el diseño de un almacén consta de una serie de decisiones críticas a las que en muchas ocasiones prestamos poca atención. 

La distribución de un almacén en muchas ocasiones responde a la necesidad de adaptación de la empresa a las nuevas situaciones que su desarrollo evolutivo impone. Es decir, que básicamente se va acomodando el diseño del almacén como se pueda, forzándolo a adaptarse a los cambios que el crecimiento empresarial impone, pero sin ningún criterio de productividad. 

Este comportamiento de crecimiento incontrolado y adaptativo suele prolongarse en el tiempo sin que nadie lo note, hasta que los problemas de liquidez, de sobre stock, de excesos de obsolescencia, de deterioro de las referencias o todos a la vez, la convierten en una prioridad.

¿Cuándo es necesario ajustar el diseño de un almacén? 


Un informe de investigación de compras desarrollado por Omni-channel dio cuenta que el 80% de los consumidores califican la velocidad de envío y costos como un factor extremadamente influyente para realizar compras, en contraste, el precio fue calificado apenas como una persuasión.


La conclusión de este estudio dice que si una empresa presenta demoras en la entrega de los pedidos - muy probablemente causada por un mal diseño del almacén- sus clientes preferirán comprar productos de la competencia que lleguen en menos tiempo, así cuesten más.


Si una empresa ha presentado este caso, la buena noticia es que nunca es tarde para ajustar el diseño de un almacén y hacerlo más productivo. 


Para ello es necesario que, en primer lugar, conozcamos la situación actual del almacén e identifiquemos si presentamos alguna de las señales de cuándo es necesario ajustar el diseño de un almacén:


  • Los pasillos están saturados de estibas que no deberían estar ahí.
  • La seguridad del establecimiento no está a la altura.
  • Está previsto abrir otro espacio de almacenamiento fuera del almacén actual.
  • Se prevé un aumento de actividad y, por lo tanto, un aumento de necesidades en materia de almacenamiento.
  • Roturas de inventario recurrentes: la ampliación de la superficie de almacenamiento permitirá evitar o, al menos, anticipar este tipo de situaciones.
  • Las estanterías alcanzan el 90 % o incluso el 95 % de su capacidad de almacenaje.
  • Está previsto almacenar una nueva gama de mercancías o cambiar el tipo de mercancías almacenadas.

¿Cómo empezar a ajustar el diseño de un almacén? 

A la hora de ajustar el diseño de un almacén se debe tener en cuenta un equilibrio entre:


  1. Habilitar espacios con el tamaño necesario para que los trabajadores y maquinaria puedan moverse y completar sus tareas con eficacia.
  2. Contar con el espacio suficiente para poder almacenar todo el inventario.


Dependiendo de los requisitos de cada industria los espacios cambian, sin embargo, el diseño de un almacén debería contar con espacio para albergar las siguientes áreas:


  • Área de almacenaje principal
  • Área de recepción de inventario y nuevos productos
  • Área de empaquetado
  • Oficina de almacén
  • Zona de desembalaje y reserva de productos con inventario
  • Zona de excedente de inventario y productos en obsolescencia
  • Estación de envío


En el diseño de un almacén la planificación es clave, por eso es importante realizar con anterioridad un esquema a escala del diseño del almacén antes de configurarlo o cambiar la distribución actual del almacén.


Una vez identificadas las zonas, cada una de ellas tendrá una disposición diferente según su importancia. A continuación, algunas recomendaciones para las dos áreas que destacan por su importancia en un almacén:

Área de etiquetado:

Ya que la velocidad de entrega es clave, el hecho de que los colaboradores de la empresa puedan reconocer la ubicación exacta de un producto hará mucho más eficiente la gestión. Por esto, es importante establecer nombres a las distintas ubicaciones y hacer una relación con el inventario que se ubica en cada una.


La simplicidad es una aliada, si creamos códigos encriptados solo estaremos creando un reproceso, es por esto que en Multi Packing recomendamos utilizar organizadores plásticos que, además de ser prácticos en la tarea de almacenaje nos permiten utilizar códigos de color que permiten una fácil identificación de referencias y gracias a las divisiones internas permiten el almacenamiento de varias referencias de un mismo producto en un solo lugar. (Conoce más acá)

Disposición del inventario en el almacén:

Según Veeqo, empresa experta en gestión de inventario, el 60% de las ventas de una empresa provienen solo del 20% de los productos, por lo que es clave identificar los productos más vendidos y tenerlos disponibles cerca del área de embalaje con el fin de reducir el tiempo de localización y alistamiento.


Para la gestión de inventario se ha creado un método de clasificación muy utilizado debido a sus resultados: el Análisis ABC. Este análisis consiste en dividir todo el inventario disponible en tres grupos: A, B y C.


  • Clase A: Inventario costoso con un bajo nivel de ventas.
  • Clase B: Existencias de costo medio con frecuencia de ventas moderada.
  • Clase C: Artículos de costo bajo con alto nivel de rotación.


Este sistema nos permitirá priorizar las áreas de almacenamiento según la categoría asignada.


En conclusión, el hecho de ajustar el diseño de un almacén no debe ser un tabú o debe generar miedo, todo lo contrario: debe ser tomado como una oportunidad para optimizar procesos y hacer más eficiente la logística de una empresa.


En Multi Packing contamos con todo tipo de productos que contribuyen a una logística eficiente que permita a nuestros clientes sacar el mejor provecho de su almacén. Ingresa hoy a www.multi-packing.com o ponte en contacto con uno de nuestros asesores para conocer más de lo que hacemos.

¿Por qué elegir pisos de plástico para exteriores en tu empresa?
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Conoce los beneficios de los pisos de plástico para exteriores: duraderos, antideslizantes y de fácil instalación, ideales para ambientes industriales y comerciales.
gavetas transparentes
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas transparentes pueden transformar tu espacio de trabajo, oficina, o entorno industrial. Ideal para mejorar la eficiencia y la presentación profesional en diversos contextos.
¿Por qué elegir gavetas apilables de plástico para tu empresa?
por Daniel Tovar 6 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas apilables de plástico optimizan el almacenamiento empresarial con su diseño duradero y versátil. Ideales para almacenes, oficinas e industrias.
Gavetas estibables
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre las ventajas de las gavetas estibables para organizar y optimizar tu espacio de almacenamiento industrial, mejorando la eficiencia y accesibilidad en tu empresa.
Estantes con gavetas
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre cómo elegir el estante con gavetas ideal para tu empresa. ¿Necesitas una solución de almacenamiento eficiente y adaptable? Encuentra las mejores opciones en MULTI PACKING.
cajas de plástico
19 de julio de 2024
¿Cómo mantener en óptimas condiciones tus cajas de plástico? Descubre los mejores consejos y prácticas para prolongar su vida útil y garantizar su funcionalidad.
Más artículos
Share by: