La preparación de pedidos se refiere a la actividad operativa que se encarga de acondicionar los productos demandados por los clientes para que sean expedidos en forma de pedidos. Estos pueden ser enviados al cliente final, al centro de producción o a otros almacenes/tiendas de la compañía.
Lo más común es utilizar el término picking como sinónimo de preparación de pedidos, pero eso no es del todo correcto, ya que en logística se habla de picking cuando se realizan actividades de extraer productos de una unidad de carga (como un contenedor) que contiene más artículos de esa misma referencia y depositarlos en otra unidad de carga (un carrito de preparación de pedidos). En otras palabras, es la recogida y combinación de los artículos que conforman el pedido de un cliente, por lo que podemos afirmar que el picking es una operativa más dentro de la preparación de pedidos.
El objetivo final que se busca conseguir en el picking es rebajar el tiempo dedicado a la preparación de pedidos, para así poder ofrecer un mejor servicio, acortando los plazos de entrega y, a la vez reducir su peso en los costes de explotación del almacén donde el tiempo es dinero.
En Multi Packing contamos con diferentes productos pensados en la optimización de la tarea de picking. Nuestra recomendación es comenzar con una estrategia de zonificación que a través del uso de gavetas abiertas de diferentes colores permitan la fácil identificación de referencias de un mismo producto. El uso de canastillas plásticas con ventana es muy útil en estos casos, ya que permiten identificar y tener acceso de manera ágil a los productos a la vez que maximiza espacios de almacenamiento.
La elección de un tipo de picking será la adecuada si busca:
La preparación de pedidos puede realizarse en distintas fases:
Pedido a pedido: se trata del procedimiento de picking básico. El operario extrae un producto y prepara directamente el pedido a continuación. Este método suele utilizarse para pedidos que incluyen grandes volúmenes de una misma mercancía.
Picking por olas o en grupo: en este caso, el proceso de picking se divide en dos fases. Primero se recogen todos los productos y se dejan en estanterías de picking y, en una segunda etapa, ya se embalan y se acondicionan los pedidos de forma individual. De esta forma, se consigue hacer de manera simultánea la preparación de pedidos. Es el método más utilizado cuando se manejan muchas referencias y cada una de ellas lleva poca mercancía y es uno de los métodos que normalmente se recomienda como estrategia general de mejora de picking.
Picking por zonas: es un método de preparación de pedidos que organiza las órdenes de picking en función de su ubicación en el almacén. Como en el caso anterior, se procesan varios pedidos a la vez. Para facilitar este sistema, en Multi Packing recomendamos el uso de gavetas plásticas abiertas o cerradas que contribuyen con la ágil identificación de diferentes referencias de un mismo producto.
Los dos grandes paradigmas del picking son aquellos que siguen el esquema hombre-producto (man-to-goods) y producto-hombre (goods-to-man):
Hombre-producto: se trata de la operativa más usada cuando hacemos referencia a un tipo de picking manual asistido por equipos de manutención como recogepedidos o carretillas elevadoras. Su ventaja fundamental es que cuenta con un coste de inversión inicial bajo.
Producto-hombre: es la base sobre la que se asienta la instalación de sistemas de almacenaje y picking automatizados. Máquinas como los transelevadores son las que efectúan la recogida del producto y lo transportan hacia el operario. Se utilizan en aquellos almacenes que exigen un alto número de órdenes procesadas al día. Exige un coste de inversión inicial más elevado.
En Multi Packing contamos con una línea de organizadores plásticos que permiten optimizar el espacio dentro de un almacén, nuestros organizadores son ideales para una variedad de espacios, encuentra en www.multi-packing.com.co la mejor para tu almacén. Dependiendo de dónde se encuentre la mercancía en las estanterías, encontramos los siguientes métodos de preparación de pedidos.
Preparación de pedidos a nivel del suelo: si la mercancía se encuentra en un único nivel a ras del suelo.
Preparación de pedidos en niveles bajos: cubren la estatura de un operario.
Preparación de pedidos en niveles medios: no superan los 3,5 o 4 metros en altura.
Preparación de pedidos en niveles altos: se adaptan a la altura completa de las estanterías.
Es importante contar siempre con la asesoría de expertos que asesoren las estrategias de preparación de pedidos. Su correcto uso permitirá la optimización de procesos dentro de la organización y un aumento en la productividad que nos permitirá brindar una mejor experiencia a nuestros clientes. Recuerda que en Multi Packing contamos con los productos y experiencia para brindar asesoría logística personalizada, para más información ingresa a www.multi-packing.com.co