Blog Post

La automatización de almacenes causada por la pandemia.

La actividad logística está directamente relacionada con la actividad comercial, por lo que el impacto está intrínsecamente relacionado con la evolución del producto que se gestione.

La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento.

Al mismo tiempo, otros clientes han visto su actividad muy reducida e incluso paralizada, esto, claramente, depende del tipo de producto y canal de comercialización.


Con este panorama, la automatización de almacenes ha dado un paso al frente con la llegada de la pandemia.


Esta situación, puso en jaque toda actividad industrial y, a medida que esta ha empezado a reactivarse, las empresas se han encontrado ante un escenario completamente distinto: distancia social, restricciones de movilidad, aumento de la demanda de bienes esenciales y de la logística e-commerce, etc.


Debido a esto, las empresas se han visto obligadas a buscar soluciones que les ayuden a incrementar la productividad de sus instalaciones, acortar tiempos y optimizar los recursos.


Gracias a eso, la logística 4.0 y la transformación digital logística han tomado una relevancia importante y se han constituido como el camino a seguir para fortalecer el crecimiento y superar las dificultades.

¿Por qué la automatización de almacenes será tendencia durante los próximos años?

Lo único que está claro de la pandemia es que no se sabe cuándo terminará.


La evolución de la crisis sanitaria obliga a las empresas a adaptar su actividad con recomendaciones y medidas de prevención para evitar contagios, tanto de carácter organizativo y de protección colectiva, como de protección individual para los trabajadores vulnerables.


En cualquier caso, la logística y el transporte es una actividad de servicio muy sacrificada, con gran capacidad de adaptación, de creatividad y de colaboración.


Las empresas logísticas han sido muy ágiles en balancear sus recursos, en modificar su negocio para adaptarlo al escenario nuevo, con imaginación y esfuerzo.


Sin duda, el papel de la tecnología en esos momentos también ha sido fundamental, como palanca de cambio en muchas de estas adaptaciones a las necesidades de un mercado convulsionado por la pandemia.


Este tema ya ha sido estudiado por diferentes agencias especializadas de todo el mundo, llegando a la conclusión de que la crisis económica derivada de la pandemia por coronavirus estimulará la automatización por distintos motivos.

 

El primero y más importante es que frente a unos márgenes de beneficios cada vez más reducidos, las empresas confían en la automatización como manera de eliminar costos.


Aunque suponga una mayor inversión inicial en comparación con los sistemas de almacenaje tradicionales, un almacén automatizado compensa ese gasto gracias a la reducción de los costos de explotación y a la disminución de los costos de personal.


Esta posición hace sentido, ya que, en una época en la que se minimiza la presencia de personal en las empresas, la automatización de almacenes podría garantizar un servicio ininterrumpido.


Los equipos de manutención automáticos, como transelevadores o transportadores, siguen operando incluso sin trabajadores y pueden manipular la mercancía con eficiencia y seguridad.


Por otro lado, los diferentes confinamientos y las medidas restrictivas en los establecimientos han provocado un auge en las ventas online. Las compañías de retail, alimentación o farmacia han visto como crecían exponencialmente sus pedidos online.



Como consecuencia, muchas empresas han apostado por automatizar la venta online, porque les facilita la aceptación de un mayor número de pedidos sin que ello implique que se cometan más equivocaciones.

¿Cómo se llega a la automatización de almacenes?

Con la automatización en los almacenes no solo minimiza la presencia física de los operarios, sino que se genera más seguridad. Para comenzar esta automatización se pueden revisar los siguientes procesos:

  • Flujos de mercancías: Buscando reducir el número de personas presentes por turno, es bueno plantear la instalación de transportadores para estibas o transportadores para cajas.  Estos sustituyen a los equipos de manutención tradicionales y a los operarios, que pueden reubicarse para otras funciones. (Acá te dejamos nuestro catálogo de estibas plásticas)



  • Preparación de pedidos: Para minimizar los desplazamientos de los operarios dentro del almacén, pueden prepararse los pedidos según el criterio “producto a hombre”. Los trabajadores permanecen en una estación de picking a la espera de recibir la mercancía. 

Estos son apenas unos ejemplos, cada empresa e industria debe analizar su cadena de suministro para confirmar los procesos en los que se podría contar con automatización en los almacenes.


Recuerda que en Multi Packing contamos con un equipo de profesionales que está a tu disposición para mejorar los procesos logísticos de tu empresa. Este equipo lo complementamos con un portafolio muy completo de productos que solucionan las ineficiencias logísticas que tu almacén pueda presentar.

 

Ingresa a www.multi-packing.com.co para conocer más sobre nuestros productos.

¿Por qué elegir pisos de plástico para exteriores en tu empresa?
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Conoce los beneficios de los pisos de plástico para exteriores: duraderos, antideslizantes y de fácil instalación, ideales para ambientes industriales y comerciales.
gavetas transparentes
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas transparentes pueden transformar tu espacio de trabajo, oficina, o entorno industrial. Ideal para mejorar la eficiencia y la presentación profesional en diversos contextos.
¿Por qué elegir gavetas apilables de plástico para tu empresa?
por Daniel Tovar 6 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas apilables de plástico optimizan el almacenamiento empresarial con su diseño duradero y versátil. Ideales para almacenes, oficinas e industrias.
Gavetas estibables
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre las ventajas de las gavetas estibables para organizar y optimizar tu espacio de almacenamiento industrial, mejorando la eficiencia y accesibilidad en tu empresa.
Estantes con gavetas
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre cómo elegir el estante con gavetas ideal para tu empresa. ¿Necesitas una solución de almacenamiento eficiente y adaptable? Encuentra las mejores opciones en MULTI PACKING.
cajas de plástico
19 de julio de 2024
¿Cómo mantener en óptimas condiciones tus cajas de plástico? Descubre los mejores consejos y prácticas para prolongar su vida útil y garantizar su funcionalidad.
Más artículos
Share by: