Facilidad de acceso al stock: El acceso directo agiliza la gestión de la mercancía y el control del inventario. Para lograr esto, es importante organizar cada rincón de nuestro almacén, en Multi Packing recomendamos el uso de organizadores plásticos que son fácilmente apilables y permiten un fácil acceso al inventario. (Ingresa acá para conocer los diferentes tipos de organizadores que tenemos)
¿En qué consiste la estrategia de ensamblaje denominada “Kitting” y por qué es furor en la logística actual?
La
logística es un campo sumamente dinámico que está en constante cambio y en búsqueda de una mejor manera de realizar procesos. Con ese objetivo en mente, se ha desarrollado una estrategia logística que ha venido tomando relevancia en todo el mundo: el “kitting” o preparación de kits.

¿Qué ventajas tiene el kitting?
El kitting es ideal sobre todo cuando se desea armar paquetes con artículos idénticos o similares —a los que se les puede aplicar un descuento o una promoción, como envío gratuito—, por como CD, libros, DVD, maquillaje, juegos de mesa, videojuegos, juguetes, autopartes, papeles y muestras de productos.
El kitting es un reto para las empresas, pues las obliga a destinar tiempo y recursos del almacén a una necesidad que no siempre es evidente.
No obstante, es un método de trabajo que, aplicado de modo eficiente, posee un gran valor para toda la compañía y genera muchas ventajas.
En las líneas de ensamble, los operarios tienen a su alcance todos los materiales imprescindibles para hacer su trabajo, lo que se traduce en una mayor rapidez y en un ahorro de costos. Además de esto, el kitting trae consigo las siguientes ventajas:
- Cadena de suministro más fluida: Las líneas de ensamble y el almacén están perfectamente conectados y coordinados a fin de optimizar la fabricación de la mercancía. De ahí el mejor servicio y la agilidad en esta operativa.
- Optimización del tiempo de trabajo y reducción de movimientos: Al dejar los artículos preparados, los operarios en las líneas de ensamble no tienen que buscar los materiales que precisan, pues ya los tienen todos a mano.
- Disminución de errores: Los operarios que preparan kits están especializados en esta tarea y, con la ayuda del sistema de gestión y de sistemas de picking informatizados como el put-to-light, pueden agrupar todos los artículos sin equivocarse.
- Aprovechamiento del espacio: Los operarios en las líneas de ensamble disponen únicamente de los productos y las herramientas indispensables para hacer su trabajo. Por tanto, se ocupa el espacio estrictamente necesario para alojar los productos.
- Mayor productividad: Preparar todos los materiales con antelación permite mantener un inventario más riguroso y asegura el ensamblaje continuo e ininterrumpido de bienes.
¿Cómo implementar una estrategia de kitting?
Para preparar los kits de forma efectiva, el almacén debe estar dotado de sistemas de almacenamiento y equipos de manutención adecuados para desarrollar esta operativa. Es necesario que cumplan las siguientes características:
En conclusión, el kitting es un proceso que tiene como objetivo primordial optimizar el tiempo y el trabajo de las líneas de ensamble. Los operarios del almacén recopilan y agrupan los artículos necesarios con antelación y los envían a producción en el momento oportuno para evitar retrasos e interrupciones en el servicio.
Para abastecer las líneas de ensamble con mayor prontitud y eficiencia, el almacén debe estar preparado con sistemas de almacenamiento que faciliten la localización y preparación de las referencias que conforman los kits, en
Multi Packing contamos con un portafolio de productos pensado para todo tipo de necesidades y nuestro equipo de especialistas están listo para asesorarte en cada paso de este proceso, ingresa hoy a www.multi-packing.com.co y uno de nuestros asesores se comunicará contigo.