Blog Post

¿Qué nos deja el COVID-19 para mejorar en la logística?

Logística empresarial - COVID19 

¿Qué hacer para evitar un cierre de mes logístico tormentoso?
Para nadie es un secreto que la actual situación de pandemia por el COVID-19 tomó a la mayoría de las industrias y sectores productivos desprevenidos, estimaciones de algunas firmas consultoras como Deloitte nos hablan de una aceleración en la transformación digital tan fuerte que logramos en 4 meses lo que en condiciones normales nos habría tomado 5 años en avances digitales. Estos datos reflejan lo poco preparados que estábamos para afrontar un suceso como una pandemia. Sin embargo, la coyuntura también nos da la oportunidad de tomar lecciones aprendidas que cada industria debe apropiar para sobresalir en lo que se ha denominado “nueva normalidad”.

Puntualmente, la logística empresarial ha tomado una relevancia superior; las interminables filas en supermercados, debido al desabastecimiento presentado en la primera parte de la pandemia nos demostró lo frágiles que pueden ser algunas cadenas de suministro y el papel clave que juegan los transportadores, acomodadores, vendedores, cajeros, entre otros. Haber hecho un análisis de la situación, les ha permitido a muchos directores logísticos cambiar parte de su estrategia y han comenzado a realizar procesos internos que fomentan la innovación en procesos. A continuación, algunas lecciones que nos deja el COVID-19 para mejorar en la logística:

  • Independientemente del sector al que pertenezca, su logística necesita innovación: La situación de pandemia nos demostró lo rápido que puede cambiar una situación, afectando el comportamiento y hábitos de consumo de los clientes y, por tanto, las demandas en logística. Frente a esto, es clave que la organización pueda responder de una manera ágil y flexible, esto se logra fomentando espacios de co-creación con colaboradores y escuchando sus ideas de mejora, al final del día son ellos quienes conocen el terreno y nos pueden guiar en el camino correcto. Debido al COVID-19, muchos procesos logísticos tuvieron que digitalizarse rápidamente, esta acción proporciona la base para garantizar que las cadenas de suministro funcionen de manera confiable, incluso en condiciones difíciles. Y esto es cierto para los datos de rutina en tiempo real y el despliegue eficiente de vehículos y conductores, o para cambios a corto plazo de las condiciones de trabajo (como durante emergencias).                   En el caso de digitalización de una empresa, la opción de un eCommerce ha sido tendencia como la solución de supervivencia de los comercios. Sin embargo, aunque la era digital ha llegado para solucionarnos la vida, esta área no debe realizarse sin una combinación perfecta con la logística para lograrlo. Te interesa ¿Por qué la logística es clave para que un e-commerce sea exitoso?
  • Siempre se debe evaluar la cadena de suministro: La estandarización en la compra de materias primas económicas en mercados extranjeros como China, ha favorecido en gran medida un mercado globalizado que ha dado lugar a un modelo que favorece un “costo de servicio” más bajo. Sin embargo, las actuales realidades políticas y económicas han complicado el entorno logístico global, debilitando cada vez más este modelo.             Es muy riesgoso depender de un único abastecimiento, esto quedó demostrado con la pandemia, ya que a la mayoría de los importadores se les cerró su flujo de suministro, viéndose obligados a detener por completo sus operaciones o recurrir a materia prima mucho más costosa.                                                                                                    Para evitar esta situación, lo más recomendable es tener varios proveedores ubicados en diferentes geografías y que estén en capacidad de cumplir con la demanda necesaria de materia prima. Fomentar el crecimiento de un ecosistema local permitirá también tener un respaldo en caso de imprevistos como el que estamos viviendo.
  • Priorizar a las personas: Los clientes más importantes siempre deben ser los colaboradores de una empresa, pensar en su bienestar y salud deben ser prioridad dentro de una cadena de suministro, más aún en una situación de emergencia como la que vivimos actualmente. Tener una estrategia que facilite, de ser posible, el trabajo remoto en situaciones de fuerza mayor ayuda a minimizar los impactos ocasionados por fuerzas externas en las áreas comerciales y operativas.                                                                                                                                     Mantener la flexibilidad en la atención y los servicios a los clientes en estos tiempos difíciles es clave, y la eficacia con la que una empresa responda a estos problemas significa que lo recordarán cuando las cosas regresen de alguna forma a su operación normal.
  • Tener planes de acción basados en la gestión de riesgos: Si bien una calamidad como el COVID-19 no se podía predecir, es necesario que dentro de la organización existan planes de acción para diferentes situaciones “poco probables” enfocándose en sus posibles consecuencias; adaptar la planta física para una subida y bajada repentina de materia prima ayuda a combatir desde una restricción comercial como la vivida por China y Estados Unidos o un alza en los impuestos por nuevas medidas regulatorias.                     
En conclusión, el sector logístico será uno de los que más cambios vivirá y es muy importante tener en cuenta estas lecciones que nos deja el COVID-19; desde la estrategia hasta la planta física deberán modificarse para optimizar los procesos del día a día. 

En Multi Packing contamos con productos y servicios encaminados a esa mejora continua, además, contamos con toda la experiencia para acompañarlos en todo el proceso logístico de almacenamiento, organización y transporte. 
Para más información visita www.multi-packing.com.co


¿Por qué elegir pisos de plástico para exteriores en tu empresa?
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Conoce los beneficios de los pisos de plástico para exteriores: duraderos, antideslizantes y de fácil instalación, ideales para ambientes industriales y comerciales.
gavetas transparentes
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas transparentes pueden transformar tu espacio de trabajo, oficina, o entorno industrial. Ideal para mejorar la eficiencia y la presentación profesional en diversos contextos.
¿Por qué elegir gavetas apilables de plástico para tu empresa?
por Daniel Tovar 6 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas apilables de plástico optimizan el almacenamiento empresarial con su diseño duradero y versátil. Ideales para almacenes, oficinas e industrias.
Gavetas estibables
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre las ventajas de las gavetas estibables para organizar y optimizar tu espacio de almacenamiento industrial, mejorando la eficiencia y accesibilidad en tu empresa.
Estantes con gavetas
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre cómo elegir el estante con gavetas ideal para tu empresa. ¿Necesitas una solución de almacenamiento eficiente y adaptable? Encuentra las mejores opciones en MULTI PACKING.
cajas de plástico
19 de julio de 2024
¿Cómo mantener en óptimas condiciones tus cajas de plástico? Descubre los mejores consejos y prácticas para prolongar su vida útil y garantizar su funcionalidad.
Más artículos
Share by: