La gestión de inventario
suele ser una tarea impopular dentro de una organización, ésta se asocia a pasar horas contando unidades polvorientas, anotar etiquetas interminables y soportar frustración cuando las cantidades no coinciden, en fin, un suplicio para cualquiera. Sin embargo, esta actividad es clave para el éxito de una estrategia de marketing y ventas, por lo que varios adelantos tecnológicos han dotado a las empresas con un sistema ágil, sencillo y participativo para el control del inventario.
Gestionar eficientemente el inventario
consiste en tener un registro de todos los productos que un vendedor o distribuidor tiene almacenados, esto incluye tener una descripción clara de las características de cada uno: ubicación, peso, dimensiones y unidades disponibles, son datos que nos puede ayudar a optimizar costos de almacenamiento y los pedidos de materiales de producción o de stock.
Es muy importante tener en cuenta que una buena estrategia de gestión de inventario
es clave para consolidar el buen funcionamiento de una empresa, evitar pérdidas innecesarias de dinero y maximizar los beneficios utilizando información de usuarios y ventas obtenida por las áreas comerciales.
Para poder lograr una gestión de inventario eficiente
te recomendamos seguir los siguientes consejos:
1. Utiliza una estrategia de priorización:
En el campo logístico encontramos diferentes teorías sobre la gestión de inventario eficiente, todas basadas en la premisa de que no todos los productos de un almacén deben tener la misma prioridad, ya que esta depende de los datos de ventas. Esto determina tres estrategias fundamentales:
Proporción 80/20: Asociada al principio de Pareto, esta regla dice que el 80% de las ventas de una compañía provienen el 20% de los productos que ofrece. Esto no quiere decir que debamos eliminar el resto de los productos, sino que se debe priorizar el inventario y vigilancia sobre los productos, según su importancia y ritmo de ventas.
Los “niveles pares”: Se debe tener clara la cantidad mínima de inventario que se debe tener disponible en el almacén por cada producto. Este sistema funciona para dar alertas tempranas de cuándo es necesario hacer la compra o manufactura de nuevas unidades.
2. Programa revisiones regulares: La mayoría de empresas dejan el chequeo de
inventario para final del año frente al balance final de cuentas, beneficios y declaraciones de impuesto, lo cual es un gran error ya que convierten su cierre de mes logístico en dramático cierre.
Te interesa
¿Qué hacer para evitar un cierre de mes logístico tormentoso?
Aún si en la empresa cuentan con un software que lleva registro del ingreso y salida de unidades disponibles siempre es recomendable hacer una validación de los datos del sistema con los estantes físicos para evitar errores en el
inventario al final del año. Estas revisiones se pueden realizar de manera mensual o semanal, dependiendo de la naturaleza del producto se podría incluso hacer diaria si el producto es muy demandado.
Lo importante es que este sistema nos permita tener claro, y sin mucho margen de error, la cantidad de
inventario disponible, lo que nos permitirá establecer estrategias efectivas que reduzcan gastos de almacenamiento y saquen provecho a los recursos humanos/tecnológicos disponibles.
3. La organización es clave: Si la distribución del inventario dentro de tu almacén no es la mejor, es muy probable que se ignore la cantidad real de inventario y que en muchos casos los productos caduquen. En este aspecto en
Multi Packing recomendamos el uso de:
Estas dos soluciones facilitarán el manejo de
inventario dentro del almacén reduciendo costos innecesarios y tiempo en operaciones.
En definitiva,
una gestión de inventario eficiente
facilitará las cosas es varias áreas de la compañía, no solo en términos económicos, también facilitará el trabajo para nuestros colaboradores y creará un mejor espacio de trabajo para todos.
Si te encuentras en este momento tras la búsqueda de soluciones de almacenamiento y distribución busca fabricantes que te ofrezcan calidad. Si deseas mayor información o una asesoría personalizada para optimizar espacios, tiempos y costos ingresa al siguiente link
https://www.multi-packing.comco