Blog Post

Inventario físico: ¿Qué es? ¿Cómo manejarlo de manera eficiente?

Para cualquier empresa y establecimiento relacionado con la fabricación de productos es necesario tener un inventario físico para conocer con exactitud la cantidad de productos con los que se cuenta. Esto incluye los que están en el inventario y los que ya se vendieron.
Con el fin de conocerlo, no basta solo con tener los libros de inventario, se requiere de un inventario físico que consista sólo en revisar las cantidades anotadas en el software de control de inventario que se utilice.

¿Qué es el inventario físico?

El inventario físico es un proceso que consiste en contar las existencias del almacén, una a una, con el fin de conocer el inventario disponible. Una buena gestión de la mercancía evita roturas de inventario o el exceso de mercancía.


Ya que este proceso se realiza de manera manual puede que tome un tiempo considerable. Además, implica a gran parte de los colaboradores del almacén, por lo que requiere una correcta organización para realizarlo de la forma más rápida y eficaz posible.


Normalmente se realiza solicitando a los operarios que recorran los pasillos contando y anotando de forma manual todos los productos alojados en las estanterías.


Dependiendo de las necesidades de la empresa y del número de productos disponibles, el inventario puede realizarse de manera permanente, anual o rotativa.


En todo caso, lo recomendable es que coincida con períodos de menor actividad para así poder destinar más operarios a esta tarea para así efectuarlo de modo más rápido, con menos errores y sin interrumpir otras obligaciones.

¿Qué formas de inventario físico existen?

Al igual que la periodicidad, la forma de llevar a cabo el inventario físico dependerá de las características de la empresa y la cantidad de personas disponibles. A continuación, algunas formas reconocidas que puedes analizar para tu empresa:

  1. Por control por cupones: Se utiliza cuando además de hacer el inventario queremos controlar la composición del inventario, teniendo en cuenta los artículos que componen la familia de un producto. Cuando se concluya el recuento los artículos se reagruparán, según el criterio de clasificación y se llevará a cabo la valoración económica del inventario.
  2. Control de códigos de barras: Se puede utilizar este método cuando existan artículos con múltiples variantes, como modelo, talla, color, pero el precio es el mismo.                                                                                                                            Esto funciona para controlar principalmente la cantidad de los artículos y su valor, pero el desempeño principal es confirmar excesos y carencias en el almacén para así ajustar el stock a las necesidades que se reflejan en el inventario.                                                                                                                                                                                         En este tipo de ficha aparece un modelo de impreso utilizado para el inventario de camisetas de varios modelos, tallas, colores, etc., valoradas todas ellas al mismo precio.
  3. Control por sectores: Utilizado cuando las mercancías llevan un orden o ubicación fija, en un lugar determinado del almacén, ya sea pasillo, estantería, instalación etc.                                                                                                                 En Multi Packing recomendamos este método, ya que permite diferenciar de manera sencilla el inventario que no ha sido contabilizado del que ya lo fue. Como siempre, nuestro objetivo es hacer más fácil los procesos logísticos de las empresas, por lo que sugerimos el uso de organizadores plásticos de diferentes colores que creen a su vez un código único para cada referencia y así sea más fácil el conteo manual al tiempo que protegen el inventario de cualquier riesgo durante su almacenamiento. (conoce acá nuestra línea de organizadores plásticos) 

Ventajas del almacenamiento físico:

El correcto uso del almacenamiento físico se convierte en un beneficio para la empresa porque:

  • Puede comprobar que un artículo que un cliente ha encargado y no se consigue localizar existe realmente y está disponible para su venta y envío. De esta manera se puede realizar la entrega al cliente o fabricar el producto en cuestión, y anticiparse a problemas futuros teniendo el inventario controlado.
  • Permite que la herramienta de control de inventario por software esté sincronizada.
  • Permite que los productos a la venta estén siempre en las mejores condiciones.
  • Ayuda a proporcionar un mejor servicio a los clientes, dado que se evita venderles y servirles productos que no estén en buenas condiciones, lo que de producirse llevaría a devoluciones, dar una mala imagen, repetición de procesos y más gastos.
  • Garantiza que el inventario está en buenas condiciones. Esto es especialmente importante en los comercios y grandes almacenes en los que el público puede acceder directamente a los productos.

En estos casos, la manipulación de los mismos puede llevar a deterioros y roturas que pasan desapercibidos con la actividad habitual. Un inventario físico permite localizarlos y retirarlos tantos de la venta como del conteo de ese producto.


 En conclusión, ya que todas las empresas deben comprobar las existencias disponibles en sus almacenes es importante que un director logístico esté al tanto de la opción del inventario físico. 


El inventario físico sirve, básicamente, para tener un mayor control sobre los productos disponibles para la venta. De este modo, se gestiona más eficazmente el almacén, lo que implica un mejor servicio al cliente y una mayor competitividad de la empresa.


En Multi Packing contamos con una línea de productos pensados para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan mejorar su gestión logística, dentro de ellas tenemos carros de picking, organizadores plásticos, bancos de trabajo, entre otras (conoce acá nuestro catálogo)


Ingresa hoy a www.multi-packing.com.co y uno de nuestros asesores especializados responderá todas tus preguntas para guiarte en el proceso de compra.

¿Por qué elegir pisos de plástico para exteriores en tu empresa?
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Conoce los beneficios de los pisos de plástico para exteriores: duraderos, antideslizantes y de fácil instalación, ideales para ambientes industriales y comerciales.
gavetas transparentes
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas transparentes pueden transformar tu espacio de trabajo, oficina, o entorno industrial. Ideal para mejorar la eficiencia y la presentación profesional en diversos contextos.
¿Por qué elegir gavetas apilables de plástico para tu empresa?
por Daniel Tovar 6 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas apilables de plástico optimizan el almacenamiento empresarial con su diseño duradero y versátil. Ideales para almacenes, oficinas e industrias.
Gavetas estibables
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre las ventajas de las gavetas estibables para organizar y optimizar tu espacio de almacenamiento industrial, mejorando la eficiencia y accesibilidad en tu empresa.
Estantes con gavetas
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre cómo elegir el estante con gavetas ideal para tu empresa. ¿Necesitas una solución de almacenamiento eficiente y adaptable? Encuentra las mejores opciones en MULTI PACKING.
cajas de plástico
19 de julio de 2024
¿Cómo mantener en óptimas condiciones tus cajas de plástico? Descubre los mejores consejos y prácticas para prolongar su vida útil y garantizar su funcionalidad.
Más artículos
Share by: