Hacer un uso responsable del plástico
se ha convertido en uno de los temas más importantes en el mundo debido al impacto que genera en la tierra. En los últimos años la controversia de su uso ha sido cada vez más grande, y por ello los esfuerzos para generar un proceso de reciclaje como solución se ha incrementado tanto en las empresas como en las personas del común.
El plástico
es un material realmente versátil, el cual lo podemos ver a diario en las industrias y en el consumo. Debido a su composición el plástico
es mucho más ligero que otros materiales. En su mayoría, los diferentes tipos de plásticos contienen aislantes térmicos para evitar la conducción de electricidad, son resistentes a la corrosión, se pueden moldear y son muy resistentes. Es por ello que, el plástico fue el material escogido por el ser humano para ser un aliado en la construcción de objetos necesarios para la vida.
De hecho, en la actualidad el plástico
ha sido el protector para las personas frente a los posibles virus que el mundo enfrenta, ya que es el material que permite ser lavado y desinfectado sin dañar su composición.
Sin embargo, aunque fue creado para transformar la vida a una forma más práctica, el plástico
de un solo uso ha generado un impacto negativo en el planeta causado por el tratamiento del mismo cuando finaliza su utilidad.
Al generarse la alerta del impacto negativo, el mundo reaccionó no encontrando culpables sino buscando soluciones para restaurar el impacto causado por el uso del plástico. Es así, como llegó la actividad del reciclaje en las actividades diarias de las personas y en la operatividad de las empresas.
Como alternativa para reducir el impacto, también llegó la prohibición de ciertos plásticos de un solo uso por la contaminación terrestre y marítima que ha causado. Pero, en otros casos, el plástico de un solo uso, en su mayoría, es reciclado para transformarlo en madera plástica, la cual es usada en mobiliario urbano como bancos, parques infantiles, señales de tráfico, vallas entre otros.
Pero, ¿qué pasa con los plásticos
que son para más de un uso? Estos plásticos se han convertido en el aliado de muchos sectores como la logística, en el que se creó la logística inversa con el objetivo de generar reciclaje de los productos y elementos utilizados por una empresa así sean construidos por plástico u otros materiales.
Hoy vemos como las industrias han innovado su sistema de distribución y almacenamiento logístico para incorporar productos plásticos que les permita realizar sus operaciones. Estos elementos a pesar de ser plásticos no son de un solo uso sino que son de una larga vida útil, que cuando cumplen su ciclo, su material puede volver a ser extraído para fabricar uno nuevo.
Un ejemplo de estos elementos logísticos son las cajas plásticas abisagradas, que por este momento han sido tendencia. Con las cajas plásticas se puede almacenar y transportar diferentes productos como alimentos, ropa, repuestos entre otros. También, pueden ser usadas en el hogar como en las empresas. Pero lo más importante de ellas es que son reutilizables y 100% amigables con el medio ambiente. Al ser de plástico son muy resistente y permiten extensos ciclos de uso.
En comparación con una caja de cartón, la caja plástica puede utilizarse hasta 1.000 veces y más según su uso, pero una caja de cartón implica no solo el uso de una o dos veces sino que incentiva la deforestación para su fabricación.
Si te interesa conocer más de nuestros productos haz clic
aquí.