¿Cómo se puede aumentar la productividad y la capacidad de almacenaje en una bodega?
Debido al fenómeno creciente en diferentes ciudades del mundo en el que el metro cuadrado tanto habitacional como comercial se ha encarecido entre un 30% y 80% durante los últimos 10 años, muchas empresas han comenzado a gestionar estrategias para aumentar su productividad y capacidad de almacenaje en una bodega al máximo.

¿Qué son los sistemas de compactación?
Los sistemas de compactación enmarcan todos los procesos que desencadenan en un mayor aprovechamiento del espacio disponible.
Eso sí, su uso está indicado para cuando la rotación no es una prioridad y cuando tenemos muchos pallets con la misma referencia.
Únicamente las estanterías dinámicas permiten establecer flujos FIFO (la primera paleta en entrar es la primera paleta en salir) para mantener una perfecta rotación.
Con los sistemas de compactación, no tenemos acceso a cualquier pallet en cualquier momento, sino que, si la unidad de carga se halla en una posición interior, antes tenemos que retirar las pallets que las preceden para poder acceder a ella.
En cuanto a las unidades de carga, estas se tienen que manipular por el lado ancho perpendicularmente a los patines inferiores, salvo en casos de las estanterías push-back de rodillos y las estanterías dinámicas, en las que la carga y la descarga de la pallet se efectúa por su lado estrecho.
Encuentra en este link nuestro catálogo de estibas plásticas para tu empresa.
¿Qué ventajas tienen los sistemas de compactación?
- Suelen utilizarse para almacenar muchas estibas de una misma referencia.
- Cada calle, o cada nivel de una calle, tiene asignada una misma referencia.
- Aprovechan la superficie de la bodega al reducir el número de pasillos y, como resultado, se obtiene una mayor capacidad de almacenamiento.
- En las soluciones tradicionales, se emplean carretillas contrapesadas y retráctiles para manipular la mercadería.
- Dan acceso directo únicamente a la estiba que coincide con el pasillo de trabajo.
¿Qué sistema de compactación debería utilizar en mi bodega?
Cuando vayamos a elegir qué sistema por compactación instalar en la bodega, no solo se debe valorar la capacidad de almacenamiento, sino también los flujos, el número de referencias disponibles y las necesidades logísticas de la compañía.
En cada sistema encontraremos características determinadas que son indispensables conocer si queremos encontrar la solución que resuelva la problemática a una determinada bodega y para sacar el máximo partido a la solución escogida.
Tipos de sistemas de compactación:
Lista de servicios
-
Pallet Shuttle semiautomático: Brinda capacidad y productividadElemento de la lista 1
Este es un sistema en el que un carro con motor eléctrico se desplaza sobre carriles por el interior de los canales de almacenamiento para realizar la carga y descarga de la mercancía.
El funcionamiento es así: con la ayuda de una carretilla, los operarios introducen el carro motorizado en el canal en el que se va a almacenar la mercadería. El Pallet Shuttle mueve las estibas hasta la posición libre más profunda o, a la inversa, coge la primera estiba que encuentra en el canal y la desplaza hasta la salida.
-
Estanterías drive-in: Proporciona alta densidad a un bajo costoElemento de la lista 2
Están compuestas por un conjunto de estanterías que forman calles en su interior. A su vez, estas calles disponen de carriles donde se apoyan las estibas.
Para depositar o extraer las estibas de las estanterías, los operarios utilizan carretillas elevadoras que circulan por el interior de las calles con la carga elevada por encima del nivel en el que va a ser depositada.
Su bajo costo, el ahorro de espacio y la práctica ausencia de tareas de mantenimiento convierten las estanterías drive-in en la opción más económica dentro de los sistemas por compactación. Encuentra en este link nuestro catálogo de estantería para canastillas.
-
Estanterías push-back: Ideal para productos de medio consumoElemento de la lista 3
En él, las estanterías están montadas con un ligero desnivel. La parte delantera es la de menor altura para que, al retirar una estiba, las posteriores avancen por gravedad hasta la posición de salida.
Con este sistema, la mercadería se gestiona de acuerdo con el principio LIFO (la última estiba en entrar es la primera en salir). Así, los operarios depositan o extraen la mercancía desde un único pasillo de trabajo.
-
Estanterías dinámicas (Pallet Flow): Son ideales para productos perecederosElemento de la lista 4
Se disponen canales de almacenamiento con rodillos y reguladores de velocidad. Con este sistema se suprimen los pasillos de circulación para acceder a la mercancía, ya que son suficientes solo el de carga y el de descarga.
En conclusión, no necesitamos tener la bodega más grande si contamos con sistemas de almacenamiento compacto y una estrategia sólida de cómo hacerla más eficiente. Recuerda que en Multi Packing contamos con toda la experiencia para guiarte en el proceso de compra de infraestructura logística y contamos con una línea de productos especializados para cada etapa en la logística de tu empresa.
Ingresa hoy a www.multi-packing.com.co y conoce nuestro catálogo.