Blog Post

Disminuye los defectos o desperdicios de la logística en un 20 %

Almacenamiento

Almacenamiento
Sin importar el tipo de negocio que tengamos, el mercado global ejerce una presión constante para mejorar la eficiencia en las operaciones de las empresas. La logística no es ajeno a esto y una manera de mejorar el almacenamiento, distribución y demás etapas de la cadena de suministro es aplicando el concepto de Lean Manufacturing o Lean Thinking. 

El Lean Thinking se entiende como el conjunto de herramientas que mejoran la calidad y productividad de un negocio. Para ello, esta filosofía que no es para nada nueva (en 1996, se publicó el libro Lean Thinking) establece cinco principios base. 
  • Identificar la cadena de valor de cada producto.
  • Mapear la cadena de valor.
  • Hacer fluir el producto de forma Introducir el concepto de que todos los procesos están enlazados unos con otros; es decir, un flujo sin interrupciones.
  • Gestionar hacia la excelencia o perfección, de modo que los pasos, el tiempo de producción que se invierte y la información necesaria para servir al cliente se controlen de forma continua.

Con estos parámetros y la motivación de los trabajadores, el objetivo de este pensamiento es crear valor y reducir todo aquello que no lo crea, con el fin de reducir costes y mejorar la productividad, la eficiencia y calidad. Suena obvio pero no lo es. 

Al aplicar estos principios en el almacenamiento, las bodegas y empresas verán una mejora notable en la organización y en el flujo de productos, así como en la capacidad para satisfacer las demandas de los clientes.

Las herramientas Lean más comunes utilizadas son 5S (Organización del lugar de trabajo), Equilibrio de líneas Kaizen (7 desechos), Gestión visual, Prueba de errores y Mapeo de flujo de valor.  

De esas herramientas las que mejor se adapta al almacenamiento es el de la 5S, ya que permite mejorar la eficiencia del almacén organizando y limpiando sistemáticamente el espacio de trabajo, así como estandarizar las prácticas y procedimientos de trabajo.

También te puede interesar: Contenedores plásticos para logística la nueva alternativa para el transporte de mercancías
¿Cómo aplicarlo? 
 
Convertir la operación de tu empresa a un estado Lean no es simple, pues no es un programa o sistema más en el que unos pocos se involucran. Esta como es una manera de hacer negocios, se diferencia entre el resto de las buenas prácticas de almacenamiento es que Lean involucra a todo el personal, de abajo hacia arriba, de manera continua en un proceso de mejora constante. 

Esto puede ser un desafío e implica un importante cambio cultural para la administración y supervisión que están acostumbrados a resolver todos los problemas y luego "decirle" al personal qué hacer.

¿Por qué implementarlo? 
 
Un estudio realizado por la consultora internacional Lean Enterprise Partners reveló que con la aplicación de Lean Manufacturing (Lean Thinking) en el almacenamiento de mercancías las empresas pueden obtener una serie de beneficios y ventajas directas en el corto y mediano plazo en los procesos de producción. 


Es posible que los desperdicios o defectos en la logística se reduzcan en un 20%, los plazos de entrega de productos se reducirían hasta en un 75%, mientras que el tiempo de entrega llegaría al 99% de puntualidad. Por último, asegura la investigación que el inventario se reduciría en un 75%. Asimismo, con la optimización de los cinco principios de Lean las empresas podrían alcanzar un retorno de la inversión de hasta el 300%. 

Otra ventaja es que con este sistema, la empresa generará mayor satisfacción en el cliente pues los principios que son la base de esta metodología se enfocan en satisfacer las necesidades de cada consumidor al maximizar las entregas de un producto. 

También permitirá abordar los problemas del proceso, por ejemplo, procesos de devolución de clientes, procesos de entrada de mercancías, no siempre abordados por las herramientas de mejores prácticas de almacén convencionales, pero bien abordados mediante un mapeo de flujo de valor reducido.

Es importante encontrar nuevos métodos para optimizar el almacenamiento de mercancías, sólo así podremos darle a nuestros clientes un servicio de calidad con los más altos estándares que nos permitan estar a la vanguardia de un mundo tan globalizado y exigente. 

Si quieres conocer más sobre planes o estrategias logísticas visítanos en www.multi-packing.com.co, y con el mayor de los gustos te asesoraremos.
¿Por qué elegir pisos de plástico para exteriores en tu empresa?
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Conoce los beneficios de los pisos de plástico para exteriores: duraderos, antideslizantes y de fácil instalación, ideales para ambientes industriales y comerciales.
gavetas transparentes
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas transparentes pueden transformar tu espacio de trabajo, oficina, o entorno industrial. Ideal para mejorar la eficiencia y la presentación profesional en diversos contextos.
¿Por qué elegir gavetas apilables de plástico para tu empresa?
por Daniel Tovar 6 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas apilables de plástico optimizan el almacenamiento empresarial con su diseño duradero y versátil. Ideales para almacenes, oficinas e industrias.
Gavetas estibables
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre las ventajas de las gavetas estibables para organizar y optimizar tu espacio de almacenamiento industrial, mejorando la eficiencia y accesibilidad en tu empresa.
Estantes con gavetas
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre cómo elegir el estante con gavetas ideal para tu empresa. ¿Necesitas una solución de almacenamiento eficiente y adaptable? Encuentra las mejores opciones en MULTI PACKING.
cajas de plástico
19 de julio de 2024
¿Cómo mantener en óptimas condiciones tus cajas de plástico? Descubre los mejores consejos y prácticas para prolongar su vida útil y garantizar su funcionalidad.
Más artículos
Share by: