Blog Post

¿Cómo optimizar los desperdicios en el almacén logístico?

Almacén Logístico

Si pensamos en hacer crecer nuestra empresa, sin importar el tamaño o sector en el que nos encontremos, siempre estaremos en búsqueda de una mayor competitividad. Para esto, la reducción de desperdicios en el almacén logístico constituye un factor clave. Identificar áreas de oportunidad donde podamos optimizar los desperdicios es el primer paso para eliminarlos o reducirlos.

Pero para hacer una identificación exitosa de qué son los desperdicios en el almacén logístico debemos comenzar por definirlos: Para algunos "Desperdicio" se refiere como al material perdido como a la ejecución de trabajo innecesario. Obviamente, esto ocasiona costos adicionales y no agrega valor al producto.

En consecuencia, el fundamento del concepto de desperdicio en el almacén logístico está relacionado con el hecho de originar costos y no generar valor. También podríamos definir como desperdicio a un residuo no aprovechado. El aserrín que se produce en la línea de producción será desperdicio si se bota a la basura, pero no lo será si se le acumula y se le vende.

El desperdicio en el almacén logístico es una ineficiencia que reduce competitividad y produce un incremento del valor sobre el costo. Esto genera una disminución en el valor para los clientes e incide directamente en menores utilidades para la empresa. Los avances tecnológicos actuales permiten optimizar la gestión de almacenes logísticos, ayudando a las cadenas de suministro a ganar en eficiencia, a la vez que reducen costes y minimizan la generación de desperdicio.

Existen varias teorías que nos permiten disminuir la cantidad de desperdicios y reducir nuestros costos operativos. Una de estas teorías es Lean Manufacturing, que apunta principalmente a la identificación y eliminación de actividades que no agregan valor en todos los procesos que involucra el desarrollo de la actividad comercial de la empresa: el diseño, la producción, la cadena de suministro y la relación con los clientes, son algunos de los más importantes.

Dentro del Lean Manufacturing, se considera desperdicio cualquier elemento dentro de los procesos señalados que añade costo sin añadir valor al producto. Debido a esto, el desperdicio cuesta dinero, consume tiempo para hacer el producto y entregarlo oportunamente, utiliza más recursos, disminuye la productividad, aumenta los costos sin generar valor ni beneficio, y lo más grave: deteriora la competitividad de la empresa.

A continuación, repasaremos los tipos de desperdicio que esta teoría propone, identificarlos ayuda a cualquier tipo de empresa a optimizar los desperdicios en el almacén logístico:

  • Transporte: Se produce un movimiento innecesario o mal proyectado de material, incluso tratándose de un proveedor.
  • Producción defectuosa: El producto final no cumple los requerimientos de calidad, lo que podría conducir a re-trabajos.
  • Sobreproducción: se produce una cantidad mayor a la requerida o antes de tiempo.
  • Procesamiento: Se hace trabajo innecesario que no forma parte normal de un proceso y por el cual el cliente no está dispuesto a pagar.
  • Tiempos de espera: Son los tiempos muertos en los que se incurre por falta de sincronización entre los equipos de trabajo, la falta o exceso de materiales.
  • Inventario: La acumulación de productos o insumos en cualquier parte del proceso es un inventario "stock".
  • Movimiento: Se dan casos de movimientos innecesarios o ineficientes efectuados por el personal.

Una vez identificados estos tipos de desperdicio en Multi Packing recomendamos las siguientes acciones para optimizarlo:

Lista de servicios

Si te encuentras en este momento tras la búsqueda de soluciones de almacenamiento y distribución busca fabricantes que te ofrezcan calidad. Si deseas mayor información o una asesoría personalizada para optimizar espacios, tiempos y costos ingresa al siguiente link  www.multi-packing.com.co

¿Por qué elegir pisos de plástico para exteriores en tu empresa?
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Conoce los beneficios de los pisos de plástico para exteriores: duraderos, antideslizantes y de fácil instalación, ideales para ambientes industriales y comerciales.
gavetas transparentes
por Daniel Tovar 7 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas transparentes pueden transformar tu espacio de trabajo, oficina, o entorno industrial. Ideal para mejorar la eficiencia y la presentación profesional en diversos contextos.
¿Por qué elegir gavetas apilables de plástico para tu empresa?
por Daniel Tovar 6 de noviembre de 2024
Descubre cómo las gavetas apilables de plástico optimizan el almacenamiento empresarial con su diseño duradero y versátil. Ideales para almacenes, oficinas e industrias.
Gavetas estibables
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre las ventajas de las gavetas estibables para organizar y optimizar tu espacio de almacenamiento industrial, mejorando la eficiencia y accesibilidad en tu empresa.
Estantes con gavetas
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Descubre cómo elegir el estante con gavetas ideal para tu empresa. ¿Necesitas una solución de almacenamiento eficiente y adaptable? Encuentra las mejores opciones en MULTI PACKING.
cajas de plástico
19 de julio de 2024
¿Cómo mantener en óptimas condiciones tus cajas de plástico? Descubre los mejores consejos y prácticas para prolongar su vida útil y garantizar su funcionalidad.
Más artículos
Share by: